En un pueblecito de Huelva, llamado Villalba del Alcor, se acostumbraba ahora en el mes de Noviembre el hacer los canastos de Reyes, así que los padres de familia comenzaban a hacer estas manualidades…
Después estos canastos eran recogidos por los Reyes Magos, para ser rellenados de dulces y entregados a los niños del pueblo el día de Reyes.
Cada año eran de un color distinto y esto hacia que los padres también se llenaran de esa magia que es la Navidad.
Si tu también quieres llenarte de estas costumbre mira las fotos y veras como se hacen, necesita las siguientes cosas:
El Sábado por la mañana hice un viaje al pasado y todo comenzó así: desde que el día de todos los santos fui a la tumba de mi abuelo a dejarle flores y hablar un poco con el. En el cementerio con esa paz y tranquilidad note que mi corazón latía tan rápido y en ese momento mi mente paso brevemente un recuerdo por ella, así que me fui a casa…le di muchas vueltas y decidí que era como si me hubiera hablado desde el mas allá y como si me dijera que eso que paso por mi imaginación debía de hacerlo…
Asi que me puse en contacto con Paloma, hoy día la gerente del Pay Pay, con la que llevo casi de 1 año en contacto por email. Le dije que después de mucho tiempo me había decidido a ir a Cádiz a ver el Pay Pay, para ver la reforma que le habían hecho, peroque tendría que ir un Sábado por la mañana y que le llevaria una sorpresa ese día.
El Pay Pay fue un Cabaret conocido internacional, esta detrás del ayuntamiento de Cádiz, junto al puerto. Era un bar donde se hacían fiestas, había orquesta, chicas cantando, travestís actuando,… era un cabaret donde los altos cargos habituaban, donde hombres y mujeres de alta sociedad se divertían. Y este cabaret fue fundado por mi bisabuelo José Cruz y mi abuelo Pepe Cruz en los años 30.
El Sábado 17 de Noviembre salimos por la mañana temprano a Cádiz para encontrarnos con Paloma en la puerta del ayuntamiento, después de 1 año era la primera vez que iba a verla en persona. Nos encontramos y era tal como me la imaginaba, me dio mucha alegria el verla, era como si ya la conociera, así que nos fuimos al Pay Pay entramos por la parte del arco, esa vista para mi es maravillosa y recorde las fotos que nos habíamos hecho allí tiempo atras. Cuando abrió la puerta me entro como un cosquilleo por el cuerpo y a la vez una emoción muy grande.
Cada paso que daba parecía retroceder en el tiempo y allí veía a la cerillera, a las chicas cantando, a la orquesta tocando, la gente riéndose y divirtiéndose y mi bisabuelo supervisando que todo marchaba bien.
Paloma me contaba como se había encontrado el Pay Pay, casi en ruina, lo reformo e intento que estuviera tal y como estaba antes. En las paredes tenia un museo del Cabaret foto de gente que habían actuado allí, gente que había trabajado, cajas de cerillas,…etc.… Nos contó historias que la misma personas que un dia trabajaron en el Pay Pay les había comentado. Nos decía que los trabajadores hablaba maravillas del local, que era un sitio donde podían ser ellos mismos, un lugar que llevan en su corazón con cariño.
Yo les hable de historias que mi abuelo me contaba, historias sobre el Pay Pay con las cuales había crecido, pero mientras más contaba mas me emocionaba,…
Les entregue el regalo que les llevaba y les encanto, era el cuadro con la foto de mi bisabuelo y mi abuelo los fundadores con una inscripción que contaba brevemente la historia del Pay Pay y con una dedicatoria para los nuevos propietarios. Nos hicimos fotos juntas con la entrega del cuadro y también fotos del local.
Después de esto me enseño el libro de visita en el que firmaban todos los famosos que habían pasado por allí años atrás y los que ahora pasaban por el reformado Pay Pay, me dijeron que firmara que yo debía de pertenecer a una de esas personas importantes para el Pay Pay, mi corazón se acelero tanto y mis ojos se inundaron de lagrimas de la emoción del momento, poniendome asi tan nerviosa que mi mente quedó en blanco.
Y esta fue mi dedicatoria: Hoy es el día mas emocionante e inolvidable de mi vida, toda mi vida me he criado escuchando historias del Pay Pay y hoy piso el suelo en el que esas historias fueron real…Todos son recuerdos que llevo en mi corazón. Hoy estoy aquí en memoria de mi abuelo que murió antes de ver su Pay Pay. Agradezco a los actuales dueños del Pay Pay este día tan importante para mí. Firmado: Mariola Díaz Cruz (bisnieta del fundador del Pay Pay).
Es algo que me surgió a la carrera y con la emoción, quizá quedó demasiado sentimental pero es como realmente me sentía en ese momento.
Después de muchas fotos, charlas y recuerdos, era hora de la despedida. Así que Paloma de dijo que el Pay Pay era mi casa y que siempre estaría abierto para mi, que viniera mas veces, nos dimos muchos abrazos y besos de despedida y salimos del bar.
Cuando después de esa visita paseaba por las calles de Cádiz me notaba más relajada, feliz y con grandes deseos de volver. Ya había pasado el trago de la primera vez, después de 5 años de la muerte de mi abuelo me costaba esa visita, aun no he superado que nos dejara.
El Pay Pay fue y seguirá siendo una parte de la historia de Cádiz un legado que un día mi bisabuelo nos dejó. Pay Pay es el legado familiar, una herencia que no solo nos dejos a su familia sino también a los habitantes de la ciudad.
Este Sábado fue un día que lo llevare en mi corazón todos los días de mi vida, gracias a aquellas personas que lo hicieron realidad y gracias a aquellas que me acompañaron en este fabuloso viaje,…porque al ser mi primera visita sabia que sola no podría hacerlo.
Fue un sueño, después un negocio y luego paso a formar parte de la historia: Pay Pay.
Este es un video clip de Pasión Vega hablando del Pay Pay:
Crecí en vueltas en enormes aventuras, me gustaba leer e imaginarme un mundo de fantasía, y creo que muchos de los que leéis esto crecisteis leyendo estos libros o viendo estas películas: Labyrinth, legend, lady Halcón, Willow, The Dark Cristal, La princesa prometida…etc.…
De todas las historias de fantasía con las que crecí, una de mis favoritas y con la que aun llevo en mi corazón es: La historia interminable. El libro es aun mas fascinante que la película, pero su banda sonora ha sido de las mas recordada aun hoy,…
Este año se cumple 28 años de su publicación, novela escrita por Michael Ende.
Michael Ende escribió una obra que, con la perspectiva del tiempo, se ha convertido en un clásico de la literatura fantástica.
Para los que no saben de qué va el libro o la película:
Cuenta la peripecia del joven Bastian, que roba un ejemplar de La historia interminable de la librería del señor Koreander y se refugia en el desván del colegio para leerla, adentrándose así en el mundo de Fantasía. Allí conocerá a los singulares personajes que lo pueblan y acabará entrando físicamente en el relato y salvando de la destrucción a ese uni-verso imaginario, al darle un nombre a la Emperatriz Infantil. Tras correr mil aventuras y pedir otros tantos deseos, Bastian regresará finalmente al mundo real, del que se había evadido por medio de la lectura, como sostiene básicamente el propio libro. ¿Y quien no recuerdas a Atreyu el cazador? Yo recuerdo estar enamorada de este chico tan valiente y aventurero…
Comentarios sobre la película:
Michael Ende fue el guionista de la primera película, pero al terminarse y no quedar como el deseaba hizo que retiraran su nombre de los créditos, ya que decía que era un melodrama comercial. (Aunque hoy algunos pueden decir de la película puede ser de risa con los efectos especiales de hoy día, en aquellos años fue increíble). Y otro comentario sobre ella es que la mayoría de las escenas se rodaron entre Huelva y Almería.
Os dejo un video para que abráis ese baúl de los recuerdos: